Inclinic

DASHBOARD O CUADRO DE MANDOS

Un panel que contiene toda la información necesaria para poder controlar y gestionar nuestra clínica médica.

Un panel que contiene toda la información necesaria para poder controlar y gestionar nuestra clínica médica.

Últimamente podemos encontrar numerosos artículos, post, etc…. Que hacen referencia a los Dashboard o cuadros de mando. Antes de nada tendríamos que definir un Dashboard, como un panel que contiene toda la información necesaria para poder controlar y gestionar nuestro negocio, departamento, club o incluso nuestro desarrollo profesional. Al fin y al cabo es un panel en el que se recogen todos los ítems que hacen ver la evolución de lo que estemos midiendo.

Es cierto, que hay mucha equivocación en asociar un Dashboard a unos gráficos de excell, ya que unos gráficos de excell no dejan de mostrar unos datos o hacer una foto fija de una base de datos, pudiendo marcar una tendencia; pero un Dashboard va mucho más allá de unos simples gráficos; como hemos mencionado anteriormente debe recoger y mostrar la información relevante para poder controlar y gestionar lo que desees analizar.

Bien es cierto que Excell ofrece la posibilidad de crear Dashboard muy profesionales sin tener que recurrir a grandes aplicaciones CRM u otras qué muestran los datos en su panel principal. En este caso tanto los conocimientos sobre la herramienta Excell y la capacidad de creación de Dashboard ayudan bastante en esta tarea.

Un Dashboard es un panel que contiene toda la información necesaria para poder controlar y gestionar nuestro negocio, departamento, club o incluso nuestro desarrollo profesional.

Hay que mencionar que nuestro Dahsboard debe estar enfocado y contener la estrategia comercial o de gestión que hayamos establecido para lo que queramos controlar y gestionar. Es por ello que la creación de un Dashboard debe de partir de la base:

1. Identificar cuál es nuestro proceso a gestionar.

Para ello deberemos conocer al detalle nuestro proceso a analizar. Es recomendable plasmar dicho proceso y así verificar que se identifican todas las etapas que en él se dan, así como todos los participantes reales.

2. Identificar qué queremos medir en ese proceso a controlar.

Una vez identificadas todas las etapas en dicho proceso, a continuación es importante identificar aquello que se quiera medir, y que incida directamente en la consecución de los objetivos que se vayan a plantear. Es decir, estas serían las palancas sobre las cuales, actuando sobre ellas, el proceso definido puede o no llegar a buen puerto.

3. Identificar los objetivos a conseguir.

Seguramente los objetivos de cualquier proceso ya estén definidos, bien sea en un plan comercial o en una estrategia a seguir; en caso contrario habría que definirlos atendiendo a la política de definición de los mismos ( realistas, alcanzables, medibles, se ajusten a los objetivos de la empresa). Es decir, hay que plasmar aquello que se quiere conseguir, para saber en qué punto nos encontramos. Ya que «lo que se mide, se sabe como evoluciona. Lo que no se mide, no puede ser evaluado»

4. Analizar y establecer cuál es nuestra estrategia a desarrollar.

En todo Dashboard debe estar plasmada la estrategia a desarrollar para conseguir los objetivos marcados. Muchas veces esa estrategia no se aprecia directamente sobre el Dashboard, es algo intrínseco, pero que está ahí y nos ayudará a que el Dashboard esté en la línea de lo que se quiere analizar, medir y conseguir.

5. Identificar qué factores o indicadores nos harán controlar la buena marcha de nuestra gestión.

Ya solo nos falta colocar la pieza que hará que nuestro Dashboard realice la función para lo que se ha creado, que es poder tomar decisiones rápidas sin tener que analizar los datos, en función del proceso establecido y sus puntos de palanca sobre los que actuar para hacer cambiar la tendencia de los datos. Sobre estos puntos de palancas habrá que identificar unos KPIs o valores de marcha de nuestro proceso que nos darán la información relevante y oportuna de la buena marcha o no de nuestro proceso a analizar y controlar.

Y con todo esto, habrá que diseñar la mejor manera de plasmar todos los datos anteriores en nuestro Dashboard, y así la información aportada sea la que necesitemos para poder controlar y gestionar, así como la toma de decisiones sea la más rápida posible; sin perder tiempo en analizar los datos para poder gestionar.

En INCLINIC Healthcare Consulting te ayudamos a la elaboración del cuadro de mandos de tu clínica médica identificando las palancas de negocio.

 

Consúltanos y te asesoraremos qué DashBoard es el más apropiado para tu clínica médica.

Compartir:

INCLINIC

INCLINIC

Sigue leyendo ...

Publicaciones recientes