Seguro que te ha pasado alguna vez que, cuando mejor estás en tu clínica, hay alguien de tu equipo que te comunica que se marcha, o bien, estás creciendo y decides incorporar a una nueva persona. Sabes que vienen unos días o semanas en las que tendremos más sobrecarga de trabajo ya que hay que formar a la nueva incorporación. ¿Y qué hacemos? La ponemos junto a otra persona para que le comente y guie cómo se hacen las cosas en tu clínica.
Llegado a este punto te preguntaría …
¿Dispones del material formativo para el puesto concreto?
¿Se le entregan las pautas de actuación así como qué hacer con cada tipo de paciente?
¿Tienes delimitadas las funciones y tareas secundarias por cada puesto para cuando no haya pacientes en la clínica?
Lo más habitual en una clínica es que el conocimiento y la formación se produzca de “boca a oreja”, lo que conlleva:
🔶 La persona que realice la formación se vaya guiando en función de las tareas que el día a día vaya demandando, es habitual comentar: “eso ya lo veremos cuando llegue el caso de un paciente” (¿Te suena esta frase?). Aunque puede que llegue esa situación cuando no se le pueda preguntar a nadie.
🔶 La persona que se acaba de incorporar use su memoria para intentar retener lo que se le está comentando, pero entre nervios y situaciones abrumadoras, puede que no retenga todo lo que se le está diciendo. Aunque aquí seguro que comentamos… “Ya con el tiempo le irás cogiendo el ritmo”.
Cuando estas situaciones se dan en una clínica médica es porque:
🔶Necesitas establecer unos protocolos de actuación para que tu clínica funcione de igual forma en cualquier momento.
🔶 Tienes que delimitar la forma de actuar para el cada perfil de tu clínica.
🔶Quieres que tu paciente siempre sea atendido de la misma forma para alcanzar la excelencia operacional.
🔶 Necesitas disponer de los roles y responsabilidades de cada personal de tu clínica para conseguir una correcta organización.
Por ello la importancia de disponer de protocolos de actuación y de gestión con cada tipo de pacientes, al igual que se disponen de protocolos médicos o clínicos; dónde se consultan las distintas formas de realizar los actos médicos, o aquellos protocolos de aparatología, dónde se indican la mejor forma de utilizarla.
¿Qué vas a conseguir con los protocolos de actuación?
- Cada persona de tu equipo sabrá cómo actuar en cada momento.
- Establecerás las pautas de actuación con cada tipo de tus paciente.
- Definirás los roles y responsabilidades por cada uno miembro de tu equipo.
- Tendrás un equipo de clínica ALTAMENTE efectivo en la clínica.
En definitiva los protocolos de actuación son fundamental para ofrecer una EXPERIENCIA INMEJORBLE a tu paciente y DIFERENCIARTE DE LA COMPETENCIA.
¿Quieres conseguir un equipo altamente efectivo y que tu clínica funcione como un reloj, dónde cada persona de tu equipo sepa lo que hacer en cada momento?
📌 Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso concreto. Te asesoraremos en la mejor forma de tener un equipo altamente efectivo y cohesionado.