Las nuevas tecnologías, la automatización y la digitalización han llegado para quedarse en nuestras vidas y de alguna manera en ciertas áreas de la vida incluso somos adictos a ellas.
Hoy en día, es realmente difícil pensar en un segmento de consumidores que no puedan realizar compras de productos o servicios de manera online.
Este nuevo ritmo de vida, ha obligado a las empresas a digitalizarse. Es un cambio demandado por el mercado y por el propio paciente, pero la importancia de la digitalización en las empresas de menor tamaño es cada vez mayor. No se trata únicamente de introducir soluciones tecnológicas avanzadas en el contexto de comunicación con los pacientes o brindarles productos y servicios online. Igualmente importante es la asignación de procesos y automatización de los mismos dentro de la propia organización para optimizar el trabajo diario. Uno de los procesos que permite que una organización crezca y mejore la efectividad de sus operaciones es la digitalización. Pero realmente ¿en qué consiste la digitalización de las clínicas médicas y cuáles son sus ventajas? Encontrarás las respuestas en nuestro artículo.
¿Qué es la digitalización de una clínica médica?
Se considera digitalización el uso de tecnologías digitales para mejorar las operaciones de la clínica y obtener una ventaja competitiva. ¿Qué significa eso exactamente? El hecho de que todos los procesos y/o recursos seleccionados por la empresa, que hasta ahora tenían forma analógica, se transformen en sustitutos digitales. Como resultado de la digitalización de una clínica médica, la información y los datos pueden almacenarse y ponerse a disposición a través de redes y de canales de comunicación digital. La inclusión de la digitalización en las operaciones diarias de la clínica posibilita, por ejemplo, la citación online, la firma digital de RGPD o consentimientos informados de los tratamientos, cuando los procesos se realizan de manera online lo que permite en la mayoría de los casos es un ahorro notable tanto en tiempos como en costes.
Pero la digitalización y transformación de una empresa va mucho más allá de una mera digitalización documental, prácticamente cualquier proceso ya sea operativo, de dirección, de soporte o de gestión puede automatizarse hoy en día. Los procesos deben ser más ágiles, simples, eficientes y visibles cada día.
¿Qué aporta la digitalización de la documentación?
Uno de los principales beneficios de la digitalización en la empresa y que además forma parte de ese proceso de transformación digital, comienza cuando una clínica se cuestiona cómo automatizar y digitalizar la historia clínica del paciente
Muchas clínicas médicas todavía tienen un flujo de documentos en papel y se enfrentan a muchos problemas, entre ellos, mantener archivos físicos en los que se recopilen todos los documentos y materiales, y a menudo, emplean a personas para que se encarguen de ello. La digitalización documental a través de un sistema de gestión cubre con mayor frecuencia la introducción de la circulación de documentos electrónicos a una empresa. Dicho software es responsable de almacenar, administrar y rastrear recursos en forma de documentos electrónicos, todo con el uso del equipo apropiado y una base de datos integrada. Pero ¿qué otros beneficios tiene la digitalización de documentos en la empresa?
1. La digitalización facilita el trabajo en remoto.
Gracias a las soluciones digitales, tenemos acceso a los documentos y materiales necesarios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Muchos programas avanzados tienen la capacidad de trabajar con dispositivos móviles, por lo que todo lo que se necesita es disponer de acceso a la red. Las personas que se encargan de los asuntos administrativos y de la tramitación de documentos en la empresa ya no tienen que trabajar exclusivamente de forma estacionaria, lo que ahorra tiempo y dinero y permite dedicar estor recursos a tareas mayor valor añadido para la organización.
2. Protección contra el daño, la pérdida y el procesamiento inadecuado del documento.
El modelo de procesamiento de documentos analógico conlleva muchísimos riesgos. Existe una alta probabilidad de que el documento se pierda o el original se entregue a la persona equivocada, lo que puede afectar negativamente a la seguridad de los datos comerciales. Además, tales situaciones pueden generar retrasos en los pagos o falta de puntualidad en el desempeño de las tareas por parte de los empleados. Sin embargo, a través del proceso de digitalización de una empresa, se tiene la garantía de que un determinado documento pasará automáticamente a la siguiente persona incluida en el proceso.
3. Reduce los costes de mantenimiento de la clínica.
Los costes asociados a la gestión de la documentación en papel son muy altos. Sobre todo si necesitamos un lugar específico para la recogida de dicha documentación y sobre todo la ayuda de algún colaborador empleado encargado del mantenimiento del archivo.
Todo ello sumando a los costes de impresión de los documentos.
4. Aumento de la productividad de los empleados.
Los software de gestión online permiten un manejo mucho más rápido de los documentos, compartirlos y archivarlos posteriormente. Esto, a su vez, afecta a una mejor organización del trabajo y al ahorro de tiempo, lo que aporta una mayor productividad de los empleados de tu clínica médica.
5. La digitalización de las clínicas se acerca a la demanda de tu paciente, un paciente digital.
La digitalización permite acercarse al paciente de la misma manera que éste demanda en los nuevos tiempos, en lo que la tecnología y la inmediatez, pero sobre en la escases de papel, hoy en día el paciente demanda. Disponer de una clínica tecnológica hará que el paciente se sienta en un lugar que se adapta a sus necesidades y ritmos, lo que se sentirá identificado con ella.
Esto tiene un efecto positivo en la comunicación entre la clínica y los pacientes. Además, la digitalización de procesos también es crucial para el servicio al paciente: un producto o servicio es una cosa, pero los estándares que lo guían en la gestión cómo se correspondan con el paciente son otra cosa.